Jornada de Olivar en Mora
La Editorial Agrícola Café y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha analizan en la localidad toledana de Mora, la situación y las perspectivas del olivar en la región
La Editorial Agrícola Café y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha analizan en la localidad toledana de Mora, la situación y las perspectivas del olivar en la región
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha informado en rueda de prensa de la denuncia interpuesta ante la AICA, Agencia de Información y Control Alimentarios, por el incumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria por parte de algunas industrias lácteas. Esta situación afecta a los ganaderos de ovino y caprino…
Uno de los sectores más importantes de la provincia de Toledo, y de Castilla-La Mancha en general, arraigado a la tierra y de tremendo carácter social y cultural, es el olivar. Por eso motivo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha organizado unas jornadas de Olivar en la localidad toledana de Mora donde se analizarán las perspectivas de futuro del sector, su viabilidad. Asimismo, se aprovechará la jornada para visitar el Museo del Aceite de la localidad. Al acto asistirá el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, el alcalde de Mora, Emilio Bravo, el secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, y el secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo; entre otros responsables técnicos del sector.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, han mantenido una reunión institucional y de trabajo en la que se han abordado aspectos que preocupan a los agricultores y ganaderos de la región. Igualmente, han iniciado conversaciones sobre trabajos de investigación y futuros proyectos.
Las heladas que ha sufrido el campo castellano-manchego, las temperaturas bajo cero están provocando tremendos daños en frutales y almendro. En casos del 90%.
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha valorado la propuesta del Ministerio de Agricultura, así como el paquete de medidas de crisis para mitigar el grave momento que atraviesan agricultores y ganaderos desde el año pasado. Una situación que motivó las movilizaciones del año pasado en Cuenca y Ciudad Real; y recientemente en Madrid. Todas ellas en unidad de acción para alcanzar medidas que mitiguen esta complicada situación y dar visibilidad al problema de las explotaciones familiares.
Intervención del responsable de Ganadería de UPA Castilla-La Mancha, Julio Corrochano, en el programa de Radio Surco Castilla-La Mancha, Mundo Agrario.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha denunció en fechas recientes la situación que atraviesan los ganaderos de ovino y caprino de leche que, lejos de relajarse, se ve agravada por el paro del transporte y los precios que les ofrecen en el mes de abril. Industrias como García Baquero siguen ancladas en precios del año pasado (por debajo de costes) frente a una subida de costes increíble en 2022.
La defensa del agua en nuestra región es una de los elementos claves y primordiales tanto en el presente como de cara al futuro. UPA Castilla-La Mancha reclama y defiende en el día Mundial del Agua un compromiso con los regantes de nuestra región, porque el agua es futuro, riqueza y prosperidad para el sector económico más importante de Castilla-La Mancha, sector que no podría ser lo que es sin este recurso. El mismo día 22 UPA se reunirá, junto a las organizaciones agrarias y Cooperativas de Castilla-La Mancha con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, para defender los intereses de miles de familias de la cabecera del Segura.
El momento que atraviesan muchos agricultores y ganaderos de la región y de la provincia de Toledo, en concreto, obliga a la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos a reclamar responsabilidad a los transportistas y a esos grupos que han amenazado y amedrentado a quienes no tienen más opción que dar alimento a sus animales si quieren que sigan con vida. UPA califica la situación de inédita y reclama unidad para que no haya más parones en la producción, que se les permita trabajar para seguir ofreciendo alimentos a la sociedad y no se les mueran los animales.