La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha programado una serie de jornadas informativas para informar y asesorar a los agricultores interesados en las líneas de seguros agrarios de diversos cultivos como viñedo, herbáceos o frutos secos. Estas jornadas, que darán comienzo esta semana en Higueruela y Villarrobledo, se extenderán a otras localidades de la región.
Albacete, 7 de noviembre de 2022. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha inicia en las localidades de Albacete de Higueruela y Villarrobledo jornadas de asesoramiento en seguros agrarios para, de esta manera, acercar el asesoramiento en las líneas de seguros a agricultores y ganaderos. La organización agraria es de las entidades que más defiende el seguro agrario para que los agricultores y ganaderos se defiendan contra la siniestralidad y dispongan de herramientas contra la generalización de elementos climatológicos adversos. “Se trata de conseguir que cada vez más personas, más agricultores y ganaderos, contraten más pólizas, entiendan su necesidad y vean su rentabilidad”, ha expresado Pedro González, responsable de Seguros Agrarios de UPA Castilla-La Mancha.
Como cada año, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, además del asesoramiento personalizado, organiza jornadas técnicas en numerosos pueblos de la región para ampliar diversas cuestiones, así como las novedades en las líneas de aseguramiento. De esta manera, el martes día 8 y el jueves día 10 de noviembre a partir de las 10.45 de la mañana se han organizado sendas jornadas en Higueruela y Villarrobledo abiertas a agricultores y ganaderos interesados. En ambas jornadas se abordarán cuestiones como la legislación actual y las subvenciones; la siniestralidad y la producción; las principales dificultades que surgen en las peritaciones en campo, así como una parte dedicada a ejemplos prácticos.


En las jornadas de seguros agrarios se debate sobre las singularidades de las líneas de seguro agrario, las cuales tienen un carácter práctico y participativo para que cualquier agricultor pueda informarse de manera directa de las mejores condiciones para sus explotaciones. Organizadas en colaboración con la Entidad Estatal de Seguro Agrario, cuentan con la participación de especialistas pues en el sector la preocupación y concienciación incrementa año a año.
UPA indica que se valora el esfuerzo de ENESA, así como del Gobierno con el uso de estos fondos, pero, asimismo, se anima al Ministerio de Agricultura a convertir esta medida puntual y temporal en una medida continuista para que estos 60 millones de euros consoliden los 317 millones de presupuesto y de cara al futuro el sector cuente con una dotación presupuestaria acorde a las necesidades de las explotaciones familiares.