• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha

Noticias

EL PRECIO DEL POLLO SUBE. LOS AVICULTORES CONTRA LAS CUERDAS

27 de septiembre de 2022PrensaNoticias
Canal de Telegram

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se ha reunido con la directora general de Alimentación, Elena Escobar, para trabajar sobre el futuro y viabilidad del sector avícola que está atravesando una complicada situación, calificada de límite por la UPA.

En esta reunión se ha aprovechado para presentar ante la Dirección General, que es quien tiene las competencias en el cumplimiento en la ley de la Cadena Alimentaria, una denuncia formal por incumplimiento de la ley, tal y como hizo la organización a nivel estatal ante la AICA.

UPA solicita que se tenga en cuenta al sector en las posibles ayudas directas habilitadas de los fondos FEADER con motivo de la crisis energética y la guerra de Ucrania.

Toledo, 26 de septiembre de 2022. Los avicultores atraviesan desde hace varios meses una situación límite: los costes que asumen se han disparado por la brutal inflación que afecta a sus diferentes partidas. El aumento de los costes de producción sigue provocando que las pérdidas acumuladas no paren de subir. De hecho, en lo que va de año ascienden a 57 millones de euros a nivel estatal, 4,26 millones de euros en la región. De ahí que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se haya reunido con la directora general de Alimentación, Elena Escobar, para encontrar herramientas que atajen esta situación de manera urgente. A esta reunión han asistido el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, Elisa Fernández, secretaria de Organización de UPA CLM, Julio Corrochano, secretario de ganadería y algunos avicultores.

Desde la organización agraria han explicado a la Directora General que el precio que perciben de las integradoras apenas ha variado mientras que los consumidores ven en los establecimientos cómo el precio de la carne de pollo sigue subiendo. Durante la reunión se ha aprovechado para presentar de manera formal una denuncia ante la Dirección General, quien tiene las competencias regionales en el cumplimiento de la ley de la Cadena Alimentaria, tal y como hizo la organización a nivel estatal ante la AICA.

En esta reunión con la Directora General, se ha trasladado que la avicultura debería de ser uno de los sectores que también tenga apoyo, posibles ayudas directas, si finalmente la Consejería de Agricultura opta por poner en marcha la opción que la Comisión Europea permitió de aprovechar una parte de los fondos FEADER para mitigar los efectos de la crisis energética y la guerra de Ucrania. Hay que recordar que Castila-La Mancha tiene la oportunidad de utilizar unos 16 millones de euros.

La situación es crítica, tal y como han manifestado en la reunión los responsables agrarios. Sigue creciendo el número de titulares de granjas de producción de carne de pollo cuyo futuro está abocado al cierre debido a la acumulación de pérdidas y la obligación que tienen de contraer deudas con sus proveedores. En España, nueve empresas se reparten el 80 % del mercado, y el proceso de concentración cada vez es más importante; tal y como han indicado desde UPA, lo cual provoca que los avicultores, que suelen tener una importante deuda derivada de la construcción de las instalaciones, se encuentran totalmente atados en la relación comercial con las empresas integradoras. Esta situación complica la posibilidad de presentar denuncias concretas de relaciones contractuales existentes, ya que las empresas integradoras ejercen una enorme presión sobre los avicultores. Por estos motivos, UPA ha denunciado esta situación ante la AICA, y ha solicitado la colaboración de la Dirección General de Alimentación para incrementar las inspecciones y que se incluya al sector avícola en las ayudas de los fondos FEADER, derivadas de la crisis de Ucrania y el incremento de costes.

Finalmente, desde UPA Castilla-La Mancha han explicado, asimismo, que debido a la situación que atraviesa el sector, se le excluya de las ayudas a la incorporación de jóvenes en las próximas convocatorias, ya que sería llevarlos a una situación complicada y un futuro abocado al fracaso.

: AICA, Avicultores, Avicultura, Dirección General de Alimentación, Incremento de costes, Precios Justos, Toledo
Entrada anterior APICULTORES Y DESARROLLO SOSTENIBLE BUSCAN SOLUCIONES A UNA MALA CAMPAÑA Entrada siguiente AYUDAS DIRECTAS EN CASTILLA-LA MANCHA PARA AFECTADOS POR LA GUERRA Y LA CRISIS ENERGÉTICA

Entradas relacionadas

UPA RECUERDA A LA INDUSTRIA LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR CON LA LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

3 de enero de 2022Prensa

Ciudad Real_Agricultores y ganaderos al límite se movilizan

18 de febrero de 2022Prensa

UPA DENUNCIA UNA VEZ MÁS QUE SOLO LOS PRECIOS JUSTOS SALVARÁN AL OLIVAR CASTELLANO-MANCHEGO

28 de febrero de 2019Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR