La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha participado en el Consejo Agrario de Castilla-La Mancha en Toledo en la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; en una reunión donde se ha debatido diversas cuestiones que preocupan a los agricultores y ganaderos de explotaciones familiares.
Toledo, 27 de junio de 2022. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha participado en el Consejo Agrario de Castilla-La Mancha celebrado en Toledo con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, donde la organización agraria ha expuesto, conscientes de la dificultad del sector, diversas medidas que se han tomado en los últimos meses. El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, acompañado de la secretaria de Organización, Elisa Fernández, ha incidido en esta cuestión: “La difícil situación que atraviesa el sector; desde el incremento de costes de producción, gasoil, luz, entre otros”.
Entre otros aspectos que se han abordado durante la reunión del Consejo Agrario, se encuentra la posible flexibilización desde la Unión Europea para sembrar barbechos con siembras de cereales de invierno, “al parecer va por buen camino”. Por otra parte, de la medida referente a la flexibilización de los Fondos de Desarrollo Rural para que las ayudas directas alcancen a agricultores y ganaderos, la Junta de Comunidades está viendo su disponibilidad de los 16 millones de euros a los que se refiere UPA.
Asimismo, UPA ha planteado la dificultad que implica el Ecoesquema de la cubierta vegetal inerte con el nuevo planteamiento que hace el Ministerio y que no será operativa en secano de la región. “Pedimos que se mejore este Ecoesquema, que se adapte a la realidad de los cultivos de leñoso en secano de Castilla-La Mancha”.
Durante la celebración del Consejo Agrario, se ha reconocido el incremento de presupuesto de seguros agrarios, que atiende la demanda de UPA a nivel del Estado de subida con respecto a otros años. “A nivel regional tendrá incidencia en los agricultores y ganaderos de la región, pues se le sumará el porcentaje de incremento que representa la aportación de la Junta”.
Finalmente, otro de los puntos del orden del día del Consejo Agrario ha sido sobre la orden que regula el grado mínimo de entregas de uva de vinificación a 9 grados, que “va en la línea del plan estratégico del sector y de la ley de la Viña y el Vino que está en trámite parlamentario”, han concluido desde UPA.




