• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

Los regantes reclaman un trato igualitario en la cuenca del Júcar

5 de mayo de 2022PrensaNoticias
Canal de Telegram

  • Organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha exigen un trato igualitario en la región en defensa de los regantes.
  • El borrador del plan hidrológico es mejorable y se deberían realizar algunas modificaciones a lo largo de la vigencia del mismo; de ahí las alegaciones y propuestas de las partes que han explicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar que no desistirán en la defensa de los intereses de los regantes castellano-manchegos.

Valencia, 5 de mayo de 2022. Las organizaciones agrarias UPA, ASAJA y COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se han reunido con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, encuentro que da continuidad a las reuniones previas mantenidas con otros presidentes de Confederaciones del Tajo, Segura y Guadiana y con el director general del Agua del Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), Teodoro Estrela Monreal. Al acto han asistido Arturo Serrano, secretario general técnico de Asaja Castilla-La Mancha y Juan Manuel Pozo, vicepresidente de ASAJA Cuenca; José Luis Parreño, de COAG; Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y Jacinto Tello, y Julián Morcillo, secretario general de UPA CLM.

Desde las organizaciones agrarias se ha explicado a Polo que el Director General del Agua del MITECO, Teodoro Estrela, comunicó la necesidad de mejorar la gobernanza respecto a los contactos entre la Confederaciones Hidrográficas y el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Por ello, las organizaciones les han trasladado las inquietudes sobre el borrador del plan hidrológico publicado y cuya aprobación definitiva es inminente.

Las organizaciones han mostrado su preocupación ante el nuevo plan, así como las alegaciones y demandas presentadas a la Confederación Hidrográfica del Júcar, cómo el trato discriminatorio hacia Castilla-La Mancha basado en que las mayores reducciones de las dotaciones previstas inicialmente y los mayores recortes de los recursos para riego recaen en la región.

Un sector estratégico con el 18% del PIB

Le vicepresidente de Cooperativas-agro Alimentarias, Julio Bacete, ha recordado que el sector agroalimentario siempre ha apostado por el diálogo, pero la situación hidrográfica exige la defensa de sus legítimos intereses hasta las últimas consecuencias. Las políticas en materia de agua deben tener en cuenta a un sector crucial y estratégico, el más importante a nivel económico en la región, con un 18 % del PIB.

Jacinto Tello, técnico de Medio Ambiente de Cooperativas Agro-alimentarias, ha indicado por su parte que el sector agroalimentario les ha transmitido la preocupación por la deriva que está tomando la política del agua en España. “Castilla-La Mancha también se tiene que tener en cuenta y entendemos que son profundamente injustos algunos mensajes que se difunden a la sociedad sobre la actividad agroalimentaria”, ha indicado.

Por su parte, Julián Morcillo ha indicado que hubiera sido deseable esta reunión de manera previa antes de su paso por el Consejo General del Agua; aunque quedan pasos pendientes, “hay cierto margen de maniobra”. Morcillo ha hecho mención al plan del Tajo y las sentencias pendientes para ver si cumple con la normativa europea. Hay una sentencia que indica que la demarcación del Júcar lo es de manera provisional; mientras que en el plan de Cuenca no se menciona. Lo que podría condicionar a algunos de los aspectos concretos del Plan. “Se atiende con recursos de una cuenca, la del Segura, y se derivan a otra; lo que para Castilla-La Mancha no es problema, siempre y cuando se atendieran las necesidades y demandas legales de la cuenca”, algo que no se cumple con los regadíos de la Mancha Oriental.

Por otro lado, ha explicado que los caudales ecológicos, con los que las OPA`s y Cooperativas no van en contra, no se han concertado con los regantes, sino que se han impuesto.

En este sentido, ha ampliado Arturo Serrano, secretario general técnico de Asaja Ciudad Real, ha echado de menos más planificación en la concertación de caudales ecológicos a la que se refiere la Directiva Marco del Agua.  Asimismo, ha explicado que no se están pidiendo más dotaciones de las que recogía el plan aprobado en el año 2016, sino el mantenimiento de las mismas y la oportunidad de que éstas sean utilizadas.

Todo ello mientras se mantiene el convenio de Alarcón, se incluye el plan especial de la Albufera; o se elimina el acuerdo de 2014 aprobado entre ministerio y JCCM publicado en el BOE para una sustitución que debería estar terminada en 2018. De una reserva de 100 pasa a una de 35 Hm3. Cuestiones en las que ha ahondado Juan Manuel Pozo, de ASAJA.

Finalmente, desde COAG, José Luis Parreño ha recalcado la importancia de esta cuenca en provincias como la de Cuenca y su necesidad de defender el agua en el sector para reducir la despoblación, sino para mantener las explotaciones familiares.

Las organizaciones agrarias y Cooperativas han indicado por último que este Plan Hidrológico supone una reducción significativa en la cabecera para mantener los usos tradicionales en toda la extensión de la comunidad valenciana. Los caudales ecológicos deben de existir, pero la presión para conseguirlos no debería recaer exclusivamente en la parte alta de la cuenca.

Finalmente, Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha indicado que hay que ajustar las demandas a los recursos disponibles, ha solicitado prudencia y coherencia a la hora de los usos del agua.

: Agua, CHJ, Confederaciones, Júcar, Planes de Cuenca
Entrada anterior UPA PIDE A HUGO MORÁN UN PASO ADELANTE EN EL COMPROMISO CON LOS REGANTES DE LA REGIÓN Entrada siguiente EL OLIVAR TRADICIONAL TENDRÁ AYUDA ASOCIADA EN LA PAC

Entradas relacionadas

UPA CLM VALORA POSITIVAMENTE LA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DE LA C.H. TAJO  

22 de febrero de 2022Prensa

Organizaciones agrarias y cooperativas defienden el agua y la unidad de acción ante Samuel Moraleda

3 de febrero de 2022Prensa

UPA CLM recuerda el papel crucial de los agricultores en la gestión de los recursos hídricos

22 de marzo de 2019Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR