• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

AGRICULTORES DE HERBÁCEOS EXIGEN SOLUCIONES URGENTES Y VALIENTES

10 de marzo de 2022PrensaNoticias
Canal de Telegram

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha celebrado la sectorial de herbáceos en la localidad conquense de Abia de Obispalía, en un momento en el que este tipo de cultivos está atravesando un complicado momento debido a los vaivenes de la economía a nivel mundial. “Hay que aprovechar la tierra que tenemos”, indican los agricultores en relación a la necesaria flexibilización de la PAC de manera urgente. Pero, asimismo, modificar la fijación de precios de la electricidad, los costes de combustibles, fertilizantes y fitosanitarios para evitar la especulación; así como incluir en la reducción de módulos de IRPF estas alteraciones negativas de cara a la próxima campaña.

Abia de Obispalía, 10 de marzo de 2022. Es un momento donde la inestabilidad que se vive a nivel social y en todos los sectores económicos está afectando de manera seria a todos los agricultores y ganaderos de explotaciones familiares. Por este motivo, los miembros de la sectorial de herbáceos de UPA Castilla-La Mancha han exigido medidas urgentes y valientes a la Unión Europea y España, pero también flexibilización en determinadas normativas. La sectorial ha contado con la presencia del alcalde de Abia de Obispalía, Salvador San Andrés, y el delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Cuenca, Joaquín Cuadrado, quien ha asistido a la clausura.

Conscientes de que es una etapa complicadísima, calificada como tiempos excepcionales, desde la sectorial de UPA insisten que son obligatorias medidas excepcionales. Por este motivo, tal y como se ha hecho a nivel estatal, se demanda a la Unión Europea valentía y urgencia para que la inestabilidad no degenere en una catástrofe en las explotaciones familiares.

Piensos, fertilizantes, combustibles y tarifas eléctricas pusieron contra las cuerdas al sector desde el año pasado. La invasión a Ucrania ha supuesto el golpe definitivo con consecuencias incalculables. Según la organización agraria, la clave debe ser garantizar la producción de alimentos, uno de los pilares de la PAC desde sus inicios, con lo cual se debería volver a una política agraria inteligente y ágil capaz de adaptarse a estas nuevas crisis. UPA exige una flexibilización de las exigencias de la PAC para así incrementar la producción y limitar la dependencia de terceros países. Entre otras medidas se debe eliminar la exigencia de sembrar al menos tres cultivos a los agricultores que tengan más de 30 hectáreas o dos a los que tienen entre 10 y 30 hectáreas. También se debe permitir que el 5% de superficie destinada a zonas de interés ecológico, si se pensaba declarar sobre barbechos, que éstos se puedan sembrar de oleaginosas.

Toda la sociedad es consciente de que los costes energéticos son imposibles, la fijación de precios de la electricidad debe modificarse, los costes de combustibles, fertilizantes y fitosanitarios deben vigilarse con lupa para evitar la especulación, “lo que no puede ser es que las explotaciones familiares paguemos el pato mientras otros se enriquecen a nuestra costa”. Y finalmente, debe blindarse la devolución del Impuesto Especial de Hidrocarburos, una medida de apoyo fiscal que “hoy tiene más sentido que nunca”, y que deberá complementarse con otras medidas de esta índole. Sin olvidar la importancia de incluir en la reducción de los módulos se haga de oficio para que todos estos inconvenientes se vean reflejados en la renta de agricultores y ganaderos.

Finalmente, la organización cree que se debe permitir el pastoreo de las zonas de interés ecológico y en los barbechos con cubierta vegetal, sin poner el riesgo el cobro de las ayudas PAC, ayudas cuyo pago Europa debe permitir adelantar dadas las circunstancias. También debe permitirse la alimentación convencional para la ganadería ecológica. Otra de las herramientas puede ser destinar fondos no ejecutados del FEADER a medidas de ayudas directas para los sectores más afectados.

: Abia de obispalía, cereales, Girasol, Herbáceos, pac, SEctoral, Seguros agrarios
Entrada anterior JORNADA DE LA NUEVA PAC EN NERPIO Entrada siguiente Jornada PAC La Puebla de Don Rodrigo

Entradas relacionadas

SEGÚN UPA EL PEDRISCO SE LLEVA POR DELANTE MUCHAS HECTÁREAS DE CEREAL Y ALMENDRO

26 de abril de 2017Prensa

GANADEROS DE YESTE REIVINDICAN LAS EXPLOTACIONES FAMILIARES DE LA COMARCA

16 de septiembre de 2021Prensa

Agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha tramitarán la PAC fácilmente gracias al acuerdo entre UPA y Liberbank

26 de marzo de 2018Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR