• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

EL GIRASOL LUCHA POR SU SUPERVIVENCIA EN CASTILLA-LA MANCHA

7 de mayo de 2021administradorNoticias
Canal de Telegram

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha celebrado su sectorial de cultivos herbáceos en Cuenca, una sectorial donde se ha debatido, entre otras cuestiones, la disminución de hectáreas cultivadas de girasol en la región, los precios, el desarrollo de campaña, la creación de la IGP Lenteja Castellana, el necesario encaje del girasol en la PAC y las ayudas asociadas o la petición a la directora de la AICA de cumplir con la ley de la Cadena Alimentaria en los cultivos herbáceos.

Cuenca, 7 de mayo de 2021. El cultivo del girasol en la provincia de Cuenca ha sido de manera tradicional uno de los más importantes, pero ha visto cómo se reduce de manera preocupante año a año, una disminución que, además, no cuenta con opciones beneficiosas para los agricultores. Asimismo, este cultivo no cuenta con un encaje dentro de la nueva PAC, con lo que ello implica de posible abandono de agricultores o búsqueda de otros cultivos que, hasta el momento, no han fructificado de manera conveniente.

Este y otros temas se han abordado en la sectorial de Cultivos Herbáceos que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha celebrado en la sede de GEACAM en Cuenca; una sectorial que ha contado con la presencia del secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, el secretario general de UPA Cuenca, Miguel Esponera, y el responsable de la sectorial, Vicente Caballero, acompañados por agricultores de distintas zonas de la región.

Durante la sectorial se ha abordado cómo están los mercados en cereales, oleaginosas, proteaginosas. Se ha hecho referencia a la negociación de la nueva PAC, “que se encuentra en un momento clave donde el Ministerio de Agricultura termina las reuniones con las comunidades autónomas, y antes de verano esperamos tener el primer borrador del Plan Estratégico Nacional y cómo se aplicará la ley en nuestro país; ya que se tiene que enviar a la Comisión Europea antes de que termine 2021”, ha matizado Morcillo. En este sentido, el responsable de la sectorial de Herbáceos de UPA CLM, Vicente Caballero, ha explicado que el girasol no tiene acomodo en los Ecoesquemas, se quedará fuera de las ayudas de este tipo, “desde UPA creemos convenientes una negociación, alternativas como pagos específicos, Ecoesquemas para el girasol”.

Asimismo, se ha debatido sobre al apoyo de la organización agraria a los agricultores de la zona de la Manchuela y Mancha en la creación de la IGP Lenteja Castellana, “bastante avanzada en su tramitación”. Además de debatir sobre el decreto de nutrientes y las alegaciones que UPA ha formalizado. Finalmente, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha ha incidido en la comunicación que se hará a la directora de la AICA, Gema Hernández, para analizar los trabajos que están realizando en cultivos herbáceos concretamente. “El papel de la AICA es controlar, vigilar las normas de la ley de la cadena alimentaria. Y uno de los sectores donde no se está cumpliendo la ley de la cadena es en herbáceos. Si hay compromiso de que haya contratos previos a la entrega, esto no está generalizado en este tipo de cultivos”.

Vicente Caballero ha concluido denunciando el descenso de superficie cultivada en nuestra región, y en Cuenca en concreto, de 129.000 hectáreas en 2019 a 121.000 en 2020, sin que la ayuda a proteicos haya conseguido mediar en esta reducción. El girasol tiene un efecto positivo en el efecto invernadero, aprovecha los restos de abonado en profundidad de otras cosechas. Estamos luchando contra la erosión y la pérdida de suelo, pues en verano se produce mucho, justo cuando el girasol está implantado en la tierra. “Es necesario mantener la superficie cultivada y que aumente” debido a los beneficios medioambientales clarísimos que tiene.

: Cuenca, Girasol, Lenteja, Lenteja castellana, Sectorial
Entrada anterior Organizaciones agrarias y Cooperativas denuncian la desesperación en el cultivo del ajo por el problema del agua Entrada siguiente LOS ESTUDIOS DEL SECTOR AGRO EN PLENA EFERVESCENCIA

Entradas relacionadas

Jornada de peritación en Olmeda de la Cuesta

18 de junio de 2021Prensa

Cuenca se vuelca en defensa de los agricultores de explotaciones familiares

21 de diciembre de 2021Prensa

EL DÍA DE LA REGIÓN HOMENAJEA AL SECTOR

1 de junio de 2021Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR