• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

EL SECTOR CUNÍCOLA TRASLADA SUS DIFICULTADES A LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA

4 de mayo de 2021PrensaNoticias
Canal de Telegram

Responsables de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se han reunido en Toledo con el viceconsejero del Medio Rural para abordar el complicado momento que atraviesa el sector cunícola en la región; dificultades que vienen asociadas al cierre perimetral de la zona de Levante, donde el nivel de ventas es elevado en condiciones normales, y del cierre del canal HORECA durante los últimos meses.

Toledo, 4 de mayo de 2021. La cunicultura es uno de los sectores que se está viendo afectado por el cierre del canal HORECA; así como el cierre perimetral necesario en este momento complicado que está atravesando la sociedad a nivel mundial. En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se ha reunido con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, así como con diversos productores de la Interprofesional del Conejo, Intercun. En concreto, a la reunión de trabajo han asistido el Viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo, la directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el secretario de Ganadería de UPA, Julio Corrochano y Eduardo González García, representante de UPA en Intercun, acompañado de Gregorio Rodríguez, en representación de la industria cunícola castellano-manchega.

En esta reunión de trabajo, la organización agraria ha transmitido a los responsables de la Consejería el complicado momento que atraviesa el sector, unas dificultades asociadas a la hora de vender este preciado producto, muy arraigado a la sociedad donde se produce. Estas dificultades han generado que, a nivel estatal, se encuentren más de dos millones de kilos de producto en las cámaras frigoríficas; todo ello derivado del COVID, de la imposibilidad de vender en el canal HORECA y, asimismo, del cierre perimetral de las zonas de costa. Es de destacar que este tipo de carne de conejo tiene el Levante como una zona de venta habitual, con lo que el cierre de estos meses ha degenerado en pérdidas considerables.

Desde UPA Castilla-La Mancha se ha trasladado a la Consejería la necesidad de ayudar a este sector, pequeño pero muy arraigado a la región en comarcas como la Manchuela de Albacete, en localidades como Villamalea. La región cuenta con unas 70 explotaciones y tres mataderos en total y desde UPA recuerdan que “sin ellos y la industria sería imposible la producción”.

Es de destacar la buena disposición y la receptividad de los responsables de la Consejería de Agricultura, una voluntad de trabajo para tomar medidas que ayuden a salir al sector de esta situación coyuntural. Entre otras cuestiones se la Consejería trasladará al Ministerio la posibilidad de ayuda al almacenamiento privado para esos dos millones de kilos mencionados. Asimismo, se contempla un programa de promoción con implicación directa de la Interprofesional del sector cunícola a nivel regional, tal y como sucede en otras comunidades autónomas.

Los responsables agrarios han valorado acciones formativas orientadas a la mejora técnica y profesional de los trabajadores del sector, para así fomentar el empleo en muchas de estas comarcas donde está tan asentada la producción cunícola. Finalmente, se ha debatido el encaje del sector en la futura PAC, así como explorar medidas en el futuro Plan de Desarrollo Rural, y atender de manera correcta en la orden de ayuda a la mejora de explotaciones en próximas convocatorias relacionadas con este sector, para así promocionar la innovación y modernización de explotaciones.

Desde UPA Castilla-La Mancha también se ha planteado la posibilidad de que se exploren ayudas de mínimis para solventar la situación coyuntural actual, tal y como sucedió en el año 2016.

: Ayudas, consejería agricultura, COVID, cunícola, HORECA
Entrada anterior AL FINAL SOLO QUEDARÁN CEPAS PARA LAS UVAS DE NOCHEVIEJA Entrada siguiente Organizaciones agrarias y Cooperativas denuncian la desesperación en el cultivo del ajo por el problema del agua

Entradas relacionadas

LA CRISIS DE COSTES LLEVA A LA RUINA A LOS GANADEROS DE CONEJO

30 de julio de 2021Prensa

AYUDAS DIRECTAS EN CASTILLA-LA MANCHA PARA AFECTADOS POR LA GUERRA Y LA CRISIS ENERGÉTICA

29 de septiembre de 2022Prensa

18 MILLONES DE EUROS PARA EL OLIVAR TRADICIONAL DE LA REGIÓN

25 de mayo de 2021Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR