• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

INCERTIDUMBRE DE LOS AGRICULTORES ANTE LA AVALANCHA DE OFERTAS DE PLACAS SOLARES

23 de febrero de 2021PrensaNoticias
Canal de Telegram

Cada vez es mayor la oferta de diversas empresas de energías renovables, de placas fotovoltaicas en concreto, que pretenden establecerse en campos dedicados de manera tradicional a la agricultura y la ganadería. Por este motivo, ante la incertidumbre que genera, así como a los riesgos potenciales de despoblamiento, “pan para hoy y hambre para mañana”, una serie de agricultores se han reunido con el delegado de Desarrollo Sostenible para denunciar esta situación y mostrar la preocupación creciente del mundo rural.

Guadalajara, 23 de febrero de 2021. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se ha reunido con el delegado de Desarrollo Sostenible, José Luis Tenorio, para abordar la gran preocupación del mundo rural al respecto del crecimiento de ofertas de empresas de placas fotovoltaicas y cómo podrían afectar de manera directa al futuro de la región. Al acto han asistido el secretario general de UPA Guadalajara, Cipriano Ramiro, la técnico de UPA en la provincia, María José Ramiro, acompañados de un grupo de agricultores.

Desde UPA Castilla-La Mancha informan que en esta reunión se ha tratado uno de los aspectos que más está preocupando a muchos agricultores, jóvenes en su mayor parte, de toda España. Se trata de la gran cantidad de empresas de placas solares que ofertan en la provincia contratos de larga duración de arrendamiento de terrenos. Como explican desde la organización agraria, es un tema que viene denunciándose desde hace semanas en otras provincias como la Comunidad de Madrid, Extremadura o Andalucía entre otras. “No tenemos una verificación oficial de empresas fiables, no hacen ofertas homogéneas, no tenemos forma de proteger a nuestros agricultores de ciertas ofertas que bloquean la actividad agrícola en superficies durante un tiempo; para después no llegar a la implantación de las placas y tener que volver a utilizarlas en agricultura”, indican desde UPA. Lo cual condiciona mucho a los profesionales de la agricultura, “a quien se dedica realmente a esto”.

Una de las propuestas de la organización agraria, como ya sucede en algunos municipios, es la racionalización en el uso del suelo rústico, porque la instalación de grandes superficies de placas en poco espacio “solo puede obedecer al suministro de energía de ciudades sin tener en cuenta que para ello se está destruyendo a los pueblos”, explican. “Necesitamos que el medio rural siga conservando sus espacios naturales para que sigan teniendo vida. De otra forma nos enfrentamos a una despoblación cada vez mayor”.

Pero sobre todo, “estamos preocupados por el terrible impacto en el desarrollo rural de las zonas en las que se hacen ofertas”, indican desde UPA. “Esas zonas quedarán despobladas puesto que se tendrá que abandonar la agricultura y el resto de actividades (en muchos casos ligadas a ella) puesto que en los campos de placas solo se necesita muy escasa mano de obra y cualificada”. En el corto plazo puede suponer una ayuda para algunas personas de manera individual, pero el impacto global en el entorno rural es indudable, puntualizan desde la UPA.

Hemos podido comprobar que tan solo se están respetando zonas especialmente protegidas, como las ZEPA, pero existen otros casos en los que la figura de protección no está tan blindada y que se están viendo atacadas por esta «burbuja especulativa». Los agricultores reunidos con José Luis Tenorio le han reclamado que mientras que “nosotros sí respetamos las zonas protegidas; esos campos solares terminarán destruyéndolas”.

Estas reuniones se elevarán a un ámbito superior y se solicitará la cooperación de diversas Consejerías implicadas para establecer soluciones a un problema acuciante en el mundo rural.

: Guadalajara, PLACAS SOLARES, ZONAS PROTEGIDAS
Entrada anterior Jornada sobre materia orgánica_Inscríbete Entrada siguiente Morcillo aspira a seguir liderando UPA CLM y presentará Ejecutiva consensuada al congreso de marzo

Entradas relacionadas

ITEAF_MÁS SERVICIOS PARA AGRICULTORES Y GANADEROS

28 de diciembre de 2020Prensa

Analizando el Erasmus Agrario en SER Guadalajara

2 de febrero de 2022Prensa

AGRICULTORES EXIGEN SOLUCIONES URGENTES

29 de marzo de 2021Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR