Noticias

FADEMUR DA UN PASO MÁS EN EL ASESORAMIENTO A MUJERES CON VARIAS JORNADAS SOBRE SALUD

14 de febrero de 2018PrensaNoticias
Canal de Telegram

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR de Castilla-La Mancha, ha organizado varias jornadas de sensibilización dirigidas a mujeres del entorno rural donde se tratarán importantes cuestiones de salud femenina. En concreto, el 16 de febrero en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, y el 21 de febrero en La Iglesuela del Tiétar, Toledo, donde se hablará sobre envejecimiento activo y saludable de las mujeres en cuestiones como la rehabilitación y prevención de Problemas de Suelo Pélvico.

Para estas sesiones FADEMUR Castilla-La Mancha contará con la participación de profesionales sanitarios del Área Integrada de Talavera de la Reina (Verónica Redondo Cortes y Luisa María Peña Muñoz) y con Silvia García de Mateos Muñoz, del Centro de Maternidad Mamá Mimada, de Ciudad Real, Esther González, fisioterapeuta, así como la Coordinadora del Centro de la Mujer de Villanueva de los Infantes, la concejala de Infantes y al alcalde de Iglesuela, Víctor Eduardo.

La jornadas se desarrollarán bajo el título Rehabilitación y Prevención de problemas de Suelo Pélvico y asistirán, asimismo, la presidenta de FADEMUR Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, así como los alcaldes de ambos municipios, especialistas en servicios sociales, cuidadoras, asociaciones de mujeres y público en general interesado en la temática de la jornada.

Para Elisa Fernández “es necesario prestar especial atención a los problemas de salud de las mujeres ya que muchas de ellas ya en edades muy tempranas presentan episodios que las someten a factores de riesgo que continúan debilitándolo pudiendo llegar a patologías irreversibles”.

Estas jornadas de sensibilización sobre Envejecimiento activo se han llevado a cabo en siete Comunidades Autónomas y han tratado diferentes temáticas de interés para  dirigidas a la población del medio rural. Las jornadas de sensibilización que pone en marcha FADEMUR versan sobre distintos temas de interés relacionados con el envejecimiento activo y saludable, los servicios sociales, la dependencia, el cuidado de cuidadores, la alimentación saludable, talleres de memoria o la salud reproductiva de las mujeres y pueden participar todas aquellas personas interesadas en la temática, así como profesionales de los servicios sociales, administraciones y asociaciones.

Tal y como recuerda Elisa Fernández, se incide en que uno de los retos más importantes de las administraciones es el diseño e implementación de políticas de envejecimiento activo. El aumento de la supervivencia de la población ofrece nuevas oportunidades asociadas con la participación activa de las mujeres.

Desde FADEMUR Castilla-La Mancha quieren proporcionar orientación y apoyo para avanzar en la implantación de un proceso de prevención activo, saludable, acorde con las expectativas de las mujeres, sobre todo en el medio rural.

Estas actividades de sensibilización se enmarcan dentro del proyecto de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales “Cooperativas rurales de Servicios de Proximidad, un modelo de itinerario de inserción sociolaboral para el Medio Rural 2016-2017” que se está implementando con éxito en quince Comunidades Autónomas y que tiene como objeto tanto la formación integral de mujeres del medio rural en certificados de profesionalidad, como su empleo directo, dado que existe una demanda para solventar las patologías existentes y prevenir futuras deficiencias a las que hay que intentar ofrecer soluciones. Este programa está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y corresponde al programa de IRPF.

Además de las conferencias, charlas y ferias que FADEMUR ofrece por toda la región, también se da especial importancia a otras relacionadas con la salud de la mujer y el envejecimiento activo, entre otras muchas cuestiones de importancia.

 

: FADEMUR, FADEMUR CLM, Formación, Iglesuela de Tiétar, Talavera de la Reina, VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Entrada anterior PRODUCTOS DE CLM Y DIETA MEDITERRÁNEA, BÁSICOS PARA UNA VIDA SALUDABLE SEGÚN UPA CLM Entrada siguiente UPA CLM EXPLICA LA INJUSTICIA QUE LA CHG COMETE CON LOS REGANTES DE LA MANCHA

Entradas relacionadas

UN NUEVO IMPULSO EN LA PROVINCIA DE CUENCA

24 de noviembre de 2022Prensa

RURALTIVITY “LANZADERA DE EMPRENDEDOR@S RURALES”: PROGRAMA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO RURAL

21 de junio de 2018Prensa

FADEMUR y UPA CLM trabajan por el cultivo del azafrán, el emprendimiento y el tejido asociativo de Madridejos

4 de abril de 2017Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR