Noticias

UPA CLM organiza diversas charlas informativas sobre seguros agrarios en numerosos pueblos de la región

18 de octubre de 2017PrensaNoticias
Canal de Telegram

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha está desarrollando numerosas jornadas sobre seguros agrarios en otros tantos pueblos de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real en colaboración con ENESA, Agroseguro y la Subdelegación de Gobierno de Albacete. Estas jornadas se celebrarán en localidades como Higueruela, Tarazona de la Mancha, Viveros, Cenizate, Villarrobledo, Villamalea, Tobarra, Ontur, Quintanar del Rey, La Solana y Socuéllamos y versarán sobre diversos aspectos del seguro agrario. En concreto, las jornadas se centrarán en seguro de uva, cereal, hortaliza, frutos secos y frutales.

Como viene sucediendo desde hace varios años, estas jornadas se enmarcan en la campaña divulgativa de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, conscientes de la importancia del seguro como única herramienta de los agricultores en condiciones adversas. Tal y como explica el responsable de Seguros de UPA Castilla-La Mancha, Pedro González, “hay que ofrecer el máximo de información y que sea de primera mano”, de ahí que sea importante acercar las jornadas al máximo de localidades de la región posible.

El responsable de Seguros de UPA en la región recuerda que hay muchos detalles que explicar al respecto del seguro agrario, muchas particularidades, módulos y necesidades en función de las explotaciones. El formato de las charlas se caracteriza por la amplia participación y la cercanía de los ponentes, tanto de la organización agraria, como de ENESA, Agroseguro o la Subdelegación de Gobierno, donde se ofrecen datos actualizados y reales que resultan clarificadores a los participantes: conocen detalles sobre los riesgos cubiertos, capitales asegurados, franquicias, fechas y plazos de contratación, entre otras.

Sirvan como datos que el número de pólizas suscritas en la región en el primer semestre del año fue de 21.757, cubriendo a 494.965 hectáreas. Desde UPA Castilla-La Mancha se incide año a año en la importancia del seguro agrario como herramienta de los agricultores, quienes año a año van tomando más conciencia de la necesidad de disponer de un seguro para sus explotaciones.

Asimismo, desde UPA recuerdan que este año no hay cambios importantes en cuanto a coberturas y garantías, pero sí se ha modificado y afecta de manera significativa a la contratación, es la bajada de la subvención por parte de ENESA en 10 puntos en la subvención base que afecta a todas las pólizas de seguros que se contratan. Desde UPA inciden en que no es necesario recordar la primavera y verano de muchos siniestros y de muy alta intensidad; como fueron los pedriscos del 31 de mayo, 4 de junio y 7 de julio que provocaron daños muy importantes en los cultivos.

La bajada de subvención provoca la temida “antiselección” en la que van a contratar el seguro aquellos agricultores que normalmente tienen siniestros provocando desequilibrios en los resultados económicos del seguro. Desde UPA no se entiende que la Ministra afirme que el mejor sistema que tenemos para afrontar los daños que el clima está provocando en nuestros cultivos (sequías, heladas, pedriscos, etcétera) es la contratación del seguro; mientras por otro lado se congela el presupuesto destinado a subvencionar el mismo y aprueba medidas como la bajada en 10 puntos de la subvención base. En la organización agraria entienden que se debe ser más coherente: para apostar por el actual sistema de seguros hay que dotarlo del presupuesto necesario y suficiente para llegar a todos los agricultores.

De manera que este tipo de jornadas se convierten en una manera de concienciar al sector de la necesidad de poseer una herramienta indispensable para gestionar las adversidades tanto climáticas como de otro tipo que año tras año se dan en este sector, así como de reivindicar las mejoras suficientes y necesarias para el acceso de todos los agricultores.

: Agroseguro, ENESA, Pedro González, Seguro Agrario, UPA Albacete, UPA Ciudad Real, UPA CLM, UPA Cuenca
Entrada anterior UPA CLM sigue apostando por el viticultor profesional en la reestructuración del viñedo Entrada siguiente LOS REGANTES DE ALBACETE SE MANIFIESTAN EN DEFENSA DE SUS RECURSOS HÍDRICOS

Entradas relacionadas

EL RELEVO GENERACIONAL CLAVE EN LA ECONOMÍA DE PUEBLOS COMO VILLARROBLEDO

7 de noviembre de 2018Prensa

SEGÚN UPA EL PEDRISCO SE LLEVA POR DELANTE MUCHAS HECTÁREAS DE CEREAL Y ALMENDRO

26 de abril de 2017Prensa

LAS SUBIDAS DEL SEGURO AGRARIO, UN FRENO A LA CONTRATACIÓN

18 de septiembre de 2019Prensa

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR