• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

El futuro del sector vitivinícola a examen en Bruselas

19 de octubre de 2016PrensaNoticias
Canal de Telegram

El Secretario General de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha asistido los días 18 y 19 de octubre a la reunión del grupo de trabajo Vino del Copa-Cogeca, así como a la del Grupo de Dialogo Civil Vino con la Comisión. En estas reuniones se han tratado diversos temas interesantes sobre la situación actual de la campaña vitivinícola, dando pie al análisis de las producciones, la calidad de la uva, las existencias y el funcionamiento del mercado europeo del vino.

Desde Bruselas, Julián Morcillo ha explicado que a nivel europeo la cosecha va a experimentar una reducción con respecto a los últimos años, 165,6 millones de hectolitros, un 4,3 % inferior al año anterior  (172,95 m. Hl) y un 1 % inferior a la media de los 5 últimos años. Se mantiene por lo tanto una producción media con equilibrio en los mercados. Asimismo, hay un estándar de calidad que se va aumentando y los precios, sobre todo los de los vinos más baratos, están subiendo en su cotización.

Si tenemos en cuenta las producciones de los principales países productores nos encontramos que Francia, va a tener una producción de unos 42 millones de hectolitros,  un 10 % menos que el año anterior. España dispone de una calidad muy buena, con una producción cercana a los 41 millones de hectolitros.  Italia va a alcanzar los 50 millones de hectolitros, un 2,5 % menos que el año pasado, y un 4 % más de la media de los últimos 5 años. Portugal tiene una producción de 5,6 millones de  hectolitros, un 20 % inferior a 2015.

Brexit

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha destaca que se ha analizado la decisión por parte de Reino Unido de abandonar la Unión Europea y las repercusiones que tendrá en el sector del vino durante los próximos años. No hay que olvidar que las contribuciones del Reino Unido suponen el 5 % del presupuesto agrícola. Además las cuestiones de mercado, de la pérdida de valor de la libra, y la pérdida del poder adquisitivo de sus ciudadanos se trasladará a una disminución de las importaciones, lo que condicionará nuestro nivel de exportaciones. Según Morcillo, “en definitiva el Brexit va a influir y pensamos que de forma negativa en este sector”.

En referencia a la aplicación el primer año del nuevo sistema de autorizaciones de plantaciones, creemos que es importante poner en valor que el sector del vino es prácticamente el único que mantiene un sistema de contingentación, ante la liberalización total del resto de sectores y que también se planteaba para este. Es cierto que habrá que valorar los efectos a más largo plazo pero sí que surgen una serie de problemas generales de aplicación a nivel europeo: “Se deberían modificar aspectos que pudieran tener en cuenta criterios de prioridad como viticultores profesionales, jóvenes agricultores, limitación en el número de hectáreas, entre otros” La Comisión valora la sistema existencia del sistema y su permanencia hasta 2030, estando abierta a posibles mejoras.

Julián Morcillo ha indicado que en lo referente al proceso de simplificación de los distintos reglamentos que afectan a este sector, “la Comisión sigue sin trasladarnos el documento completo, no puede haber una verdadera negociación al desconocer los textos completos” y se ha aprovechado la reunión para pedir la información a la Comisión. Acaban de presentar el documento de etiquetado a los países miembros y se tendrá un texto completo para el próximo comité del 27 de noviembre donde ya se incorporarán las cuestiones referentes a términos tradicionales en el que ahora se está trabajando, con la intención de aprobarlos a mediados de 2017.

La Comisión también ha trasladado que se ha presentado en el Comité Vinos un nuevo reglamento para abrir un nuevo periodo de aplicación de los programas nacionales 2019-23, donde por lo menos hasta 2020 están garantizados los fondos. El nuevo reglamento entrará en vigor a primeros de 2017 y los EEMM presentarán sus programas en 2018, para aplicarse ya en 2019.

Asimismo, se han abordado las negociaciones sobre acuerdos comerciales con otros países como Canadá,  donde en general, se ve con buenos ojos por el sector. Por otra parte, al respecto de las relaciones comerciales con Japón están surgiendo algunos inconvenientes que hacen referencia a la autorización de aditivos, así como cuestiones arancelarias.

Sobre el acuerdo TTIP, en la actualidad está en punto muerto debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y otros países europeos. Así, hasta finales del 2017 no se retomará.  UPA CLM recuerda que aunque Estados Unidos es el mayor mercado mundial, con tremendas posibilidades, también nos genera muchas dudas en lo que puede afectar a todo el sector agroalimentario europeo que puede verse utilizado como moneda de cambio para favorecer otro tipo de relaciones comerciales. También se ha hablado, dentro del continente americano, de las negociaciones pospuestas con MERCOSUR, cuyas expectativas no son halagüeñas.

bruselas-3 bruselas-1 bruselas-2

Entrada anterior FADEMUR celebra en La Puebla de Almoradiel el día de la Mujer Rural Entrada siguiente FADEMUR Y MERCEDES MÁRQUEZ PONEN EN COMÚN LA REALIDAD DE LA MUJER RURAL EN ALBACETE

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...