• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

Producción estable, reducción de existencias y precios al alza

11 de marzo de 2016PrensaNoticias
Canal de Telegram

El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, ha participado en la reunión preparatoria del grupo consultivo vino COPA-COGECA celebrada estos días en Bruselas con todos los productores europeos. El viernes se ha celebrado el grupo de diálogo civil vino con la Comisión Europea. Según explica el mismo Morcillo, los temas que se han tratado han sido numerosos al respecto de la situación actual del sector.
Si durante la reunión del jueves tuvo lugar la reunión preparatoria del grupo consultivo vino del COPA-COGECA, con todos los productores europeos, el viernes se celebró el grupo de diálogo civil vino con la Comisión Europea.
Según ha explicado el secretario general de UPA CLM, los datos provisionales de producción de la pasada campaña a nivel europeo se sitúan en torno a los 172 millones de hectolitros, “un ligero incremento respecto al año anterior 166”. Italia con 50 millones de hectolitros, Francia con 47 y España con 42 son los tres pilares de la producción europea. Una producción global que mantiene una gran estabilidad, con ligera reducción de existencias en la mayoría de los países y un ligero aumento de precios.
Así las cosas, se puede calificar la cosecha como buena y de buena calidad. “Han aumentado las exportaciones de la Unión Europea en Estados Unidos y China, reduciéndose las exportaciones a Rusia”, como ha dicho Julián Morcillo, quien ha comentado que también se ha analizado diversa información de cómo va el sector en el hemisferio sur. Entre otros, Chile, con una importante cosecha, existencias importantes y precios bajos, especialmente Cabernet 30 euros el hectolitro. Argentina, con un mercado interior que absorbe la producción nacional, se reduce la cantidad de vino Argentino en EEUU. Sudáfrica, se caracteriza por tener precios bajos y muchas existencias. Australia, media cosecha pero buena, con un aumento del precio de 30 a 50 euros el hectolitro. Para terminar con Nueva Zelanda, con una cosecha baja.
Con referencia al nuevo sistema de autorizaciones la mayoría de los países productores han optado por el 1 %, que es el máximo porcentaje permitido, 11 de 13 países sujetos a este sistema. España con el 0,43 y Alemania con el 0,3 han mantenido la posición más moderada. Unas 25.636 nuevas has que se pueden aprobar en el conjunto de la Unión para este año.
Nueve estados miembros no establecen límites por regiones. De hecho sí lo hacen España, Portugal, Alemania y Francia en alguna de sus regiones. A la hora de la aprobación de estas hectáreas algunos países han establecido criterios de prioridad como favorecer los terrenos con pendiente, aumento de la media de la superficie de las explotaciones, agricultores jóvenes, conservación del medio ambiente o mejora de la calidad.
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha ha explicado que también se ha debatido sobre aspectos importantes relativos al proceso de simplificación de la normativa que ha iniciado la Comisión, “mostrando la preocupación del sector productor, porque se pudiera utilizar para cambiar aspectos más profundos de esta reforma”. Esta simplificación puede afectar de forma muy importante a los documentos de acompañamiento del vino pensando sobre todo en la exportación. “En las próximas semanas la Comisión trasladará su propuesta para debatir en los próximos meses”, ha dicho Morcillo.
Otra de las cuestiones que se han abordado es el acuerdo al alcanzado con Canadá sobre reconocimiento mutuo de etiquetado de los vinos procedentes de producción biológica, que entrará en vigor previsiblemente en abril. También se va a modificar el reglamento de producción y etiquetado de agricultura biológica pudiendo estar aprobado en junio.
Finalmente, desde UPA CLM se destaca la importancia del proceso de protección y reservas de marcas en Internet que finaliza el 20 de marzo y los diversos acuerdos comerciales que se están llevando a cabo con China, Canadá, EEUU, Japón y Mercosur, que también han marcado la agenda de las dos sesiones.

Entrada anterior UPA Cuenca acerca a los agricultores la Inspección Técnica de Equipos de Aplicación Fitosanitaria Entrada siguiente UPA ALBACETE SE MOVILIZA EN MURCIA POR LOS SEGUROS FRUTALES

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR