• Inicio
  • Somos UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
    • AFILIATE
    • Seguros Agrarios con UPA
    • Carnet de Fitosanitarios
  • Noticias
  • Oficinas UPA
  • Asesoramiento
  • FADEMUR Castilla-La Mancha
  • Nuestro equipo

Noticias

INTENSO DEBATE EN BRUSELAS SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRO VINO

5 de noviembre de 2015PrensaNoticias
Canal de Telegram

Se ha iniciado la reunión del grupo de diálogo civil Vino (Comité Consultivo) en la Dirección General Agricultura de la Comisión, donde participa el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA Castilla-La Mancha, como miembro del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Europeas. En este grupo de trabajo, una de las primeras cuestiones que se ha debatido es al respecto de la buena calidad de la cosecha de este año. Tal y como sucedió ayer en el análisis inicial de los grupos de trabajo, se ha destacado la buena producción de 172 mhl, que indica una ligera subida con respecto a la campaña anterior que fue reducida, estos datos, tal y como explica desde Bruselas Julián Morcillo, “son superiores a los que estimamos el sector productor 170 mhl”.
Se plantea un debate muy intenso con la Comisión y su intención de revisión del Reglamento 607/2009, que hace referencia a dos menciones tradicionales, etiquetado, usos del nombre de la variedad, entre otros. “Se intenta simplificar, pero no se puede simplificar para la administración, sino que hay que hacerlo desde el punto de vista de los operadores”. En este sentido para los operadores la simplificación no puede significar armonización y que todo se haga igual, porque se perdería la especificidad y valores que tienen los productos.
Al parecer la Comisión quiere trabajar un texto nuevo que oriente a los operadores, etiquetado y normas dirigidas al consumidor, “donde se reflejen las expectativas del consumidor y tiene que ser claro para los operadores”. Todo ello orientado a eliminar solapamientos, aclarar procedimientos y ajustar y adaptar los reglamentos al acuerdo de Lisboa, “hay que hacer este ajuste”, ha destacado Morcillo. Y además tenemos el proceso de simplificación, es necesaria y se refiere a todos los sectores no solo al vino.
Asimismo, se ha abierto un debate sobre la aplicación del nuevo sistema de plantaciones en cada Estado. Cada estado avanzará según su ritmo en un nuevo sistema, que tendrá un periodo transitorio que habrá que valorar, y que va a competir con las hectáreas de derechos de la reserva, pero es necesaria la experiencia previa para ver su desarrollo y funcionamiento. De hecho, 11 de 13 estados miembros se han decidido por la opción de ampliar el plazo de conversión de derechos existentes en autorizaciones hasta 2020.IMG-20151105-WA0003
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha ha advertido que existe “interés en saber cómo reaccionarán los productores a la decisión que tomen sus estados, si van a utilizar todas las hectáreas de nuevos derechos que se pongan encima de la mesa”.
Dentro de los temas importantes, se ha debatido la consulta pública que se está haciendo sobre los servicios de los medios de comunicación audiovisuales y las reglas aplicables a la publicidad del alcohol y la evaluación que está haciendo la Comisión de la Directiva relativa a las estructuras de los impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas.
Morcillo destaca otro aspecto importante: “La revisión del Reglamento 555/2008 relativo a los planes nacionales de apoyo al sector vitivinícola, con la elaboración de un acto delegado que está prácticamente ya concretado, que pasará al Parlamento y Consejo antes de acabar el año y que se aprobará posiblemente en marzo de 2016”.
Según ha adelantado el secretario general de UPA CLM, “introduce modificaciones importantes en muchos aspectos con respecto a lo que hoy tenemos: flexibilidad calendario vendimia en verde, pagos anticipados para todas las medidas de hasta un 80 %, método de calculo claro para reembolsos con escala de costes unitarios, se aclara como se calcula las labores propias del productor, se aumenta de 2 a 14 días la notificación de un control sobre el terreno”. Otros elementos destacados es que se aclara el número de inspecciones sobre cada medida, cambio presentación justificaciones en la medida de promoción con un certificado y no aportar todos los justificativos, posibilidad de reconversión y vendimia en verde se podrá pagar en base a número de plantas y así no habrá que medir las superficies, principio de proporcionalidad pudiendo pagar también sobre el porcentaje ejecutado, con algunas sanciones si se rebasa el 20 % de superficie etcétera.
Finalmente la comisión está planteando la revisión del Reglamento 436/2009 de registros de bodega, declaración de cosecha, registro vitícola, seguimiento de mercados, entre otros.

Entrada anterior COPA-COGECA PREPARAN EN BRUSELAS LA REUNIÓN DEL GRUPO CONSULTIVO VINO DE LA COMISIÓN Entrada siguiente EL SECTOR GANADERO DE CASTILLA LA MANCHA NECESITA UN PLAN ESTRATEGICO

UPA Castilla-La Mancha © 2021

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | upacastillalamancha@.es

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...