19 noviembre, 2019PrensaNoticias

EL AZAFRÁN: UN CULTIVO PRIORITARIO CON GRAN  POTENCIAL ECONÓMICO EN EL CORTO PLAZO

 

El azafrán es uno de los cultivos que, por tradición, cultura y economía, más enraizado está en Castilla-La Mancha, pero en los últimos tiempos el número de hectáreas de producción ha bajado de manera considerable por distintos motivos. Este ha sido uno de los puntos que se han abordado en la reunión de trabajo que han mantenido el presidente de la DOP Azafrán de la Mancha, Carlos Fernández, y el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

Sin duda la calidad del azafrán de Castilla-La Mancha es la mejor del mundo, de ahí que pelear por mantener sus estándares de calidad sea imprescindible, una mejora que redundaría en beneficio de los propios productores, y que se incrementaría siendo estrictos con los organismos de control. Uno de los aspectos que se trataron entre Morcillo y Fernández, como las opciones que ofrecerán nuevas normativas pendientes como la ley de Calidad Agroalimentaria. Normas que verán la luz durante esta legislatura, si los procedimientos siguen su cauce normalizado, y que beneficiarían a este cultivo.

La organización agraria y a Fundación DOP Azafrán la Mancha pusieron en común líneas de trabajo para que este cultivo deje de percibirse como algo secundario y residual y ofrecer alternativas en sí mismo, “para recuperar las grandes cantidades de producción que tenía en los años 70, sin ir más lejos”, explicaba Carlos Fernández. Estas nuevas opciones de mejora de calidad, producción y comercialización provocarían otro efecto: que más y más productores se incorporaran a la DOP de manera normalizada, un crecimiento que podría observarse en el medio plazo.

Ambas partes han tratado las distintas preocupaciones y reivindicaciones del sector en lo que se considera un cultivo prioritario, debido a su enraizamiento en la agricultura y el mundo rural de Castilla-La Mancha, con un potente contenido social y cultural que, haciendo estas apuestas por la calidad, profesionalización y nuevas alternativas comerciales, supondrían un aliciente económico para muchos más productores.

: Azafrán, DOP Azafrán

Entradas recientes

  • LA CONCESIÓN DE NUEVAS AUTORIZACIONES DE VIÑEDO SE AJUSTAN A LAS PETICIONES DE LA UPA
  • Las explotaciones familiares no tenemos la culpa del Cambio Climático
  • La primera licitación del almacenamiento es una tomadura de pelo y una vergüenza
  • VARAPALOAL SECTOR AGROALIMENTARIO POR LA DECISIÓN DE LA UE CONTRA EL ETIQUETADO DE MIEL
  • (sin título)

Archivos

  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy