UPA DENUNCIA LA INDIGNACIÓN DE LOS REGANTES DEL ALTO GUADIANA: EN VEZ DE SOLUCIONES, SANCIONES

2 julio, 2017PrensaNoticias

El secretario general de UPA CLM, Julián Morcillo, acompañado del secretario general de UPA Ciudad Real, Pascual Ortiz, la responsable de Desarrollo Rural, María Sánchez Seoane y Aurelio Cuenca, de los servicios técnicos de UPA en la región, ha explicado la regularización de los expedientes de pozos de agricultores profesionales en el Alto Guadiana, un situación que “sigue sin solución. Aunque lo que sí les están llegando son sanciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y penalizaciones por controles de condicionalidad en las ayudas de la PAC”.

Morcillo ha explicado que desde UPA CLM “queremos trasladar a la opinión pública en general, al gobierno regional y principalmente al Gobierno de la Nación, que es quien tiene las competencias en materia de agua, el sentimiento de indignación que están padeciendo las 2.000 familias de agricultores profesionales que están pendientes de un expediente de solicitud de regularización de sus pozos”.

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha se refiere a los pozos acogidos a la resolución que se publicó en el DOCM el 29 de agosto de 2008 y la organización agraria entiende que no se esté planteando una solución para estas familias, “se les ha llevado a un limbo legal. No se les da una salida, y lo único que en estos momentos les está llegando son sanciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y penalizaciones de controles de condicionalidad por parte de la Consejería de Agricultura”.

“Lo primero que les toca es pagar, con lo que ello supone para sus explotaciones, para su día a día y para sus familias”, ha insistido Morcillo, en lo que ha calificado de una situación de desconcierto total. “No podemos comprender cómo a día de hoy seguimos sin una solución para los verdaderos agricultores del Alto Guadiana, agricultores profesionales de esta región”.

Aunque, si la situación es denunciable, lo es más que ahora están recibiendo notificaciones por parte de la Consejería de Agricultura por incumplimiento en los controles de condicionalidad con una penalización de hasta el 5 % en las ayudas que perciben de la PAC. “Hay un sentimiento de desesperación por parte de estos agricultores profesionales del Alto Guadiana que confiaron en sus administraciones, hicieron una solicitud de regularización y ahora después de 9 años, se encuentran ya resignados, atemorizados, con miedo por lo que pueda pasar con sus explotaciones y con miedo por el futuro de sus familias”, ha remarcado el secretario general de UPA Castilla-La Mancha.

Por otro lado, mientras esto sucede en nuestra región, “vemos cómo se resuelven los problemas de otros agricultores, de otras regiones incluso con nuestra agua. A situaciones escandalosas de otras regiones se les buscan soluciones legales, sin ningún pudor como Murcia donde el plan de cuenca del Segura dice en su articulado que el objetivo del plan es legalizar los usos consolidados. Y no solo se les busca una solución legal, sino que además se les da agua, sin limitaciones”.

De hecho, el responsable de la organización agraria ha destacado que “no hace mucho la Ministra de Agricultura explicó en Murcia el gran esfuerzo del Gobierno de España con la región durante los tres  últimos años. Puso a disposición de sus regantes 250  hectómetros cúbicos de recursos adicionales de agua e inversiones por importe de más de 300 millones de euros. Mientras que en Castilla-La Mancha 0 euros en recursos hídricos y 0 en inversiones para nuestros regantes”.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana está denegando las solicitudes de aprovechamiento incluso para uso doméstico, para el abastecimiento en las naves agrícolas o incluso para el ganado. A ello le une UPA Castilla-La Mancha que recientemente se publicó el Real Decreto 10/2017 de medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía. “Eso sí, en las cuencas del Duero, Júcar y Segura. Nada se habla del Guadiana, ninguna compensación, ninguna ayuda, ninguna medida. Una injusticia total con nuestra tierra”, recordaba Morcillo.

Mientras tanto, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de 17 de mayo de 2017 acordó unas restricciones para las necesidades de los regadíos de la zona regable de Peñarroya del 46 %, zona regable del Gasset del 45 %, zona regable del Vicario 16 % y zona regable de la Torre de Abraham del 4 %, respecto a la media de consumo de los 7 años anteriores.

En definitiva, UPA Castilla-La Mancha considera que en vez de ofrecer soluciones a los agricultores profesionales y regantes de nuestra región, se imponen sanciones, con lo que la indignación de las dos mil familias sigue en aumento.

: Confederación Hidrográfica del Guadiana, julian morcillo, Pascual Ortiz, Regantes Alto Guadiana, UPA Ciudad Real

Entradas relacionadas

El Gobierno de España discrimina a la región y limita el agua de los regantes según UPA Castilla-La Mancha

20 diciembre, 2017Prensa

UPA CLM DEMANDA QUE LAS TABLILLAS SE AJUSTEN A LA SITUACIÓN DEL CAMPO

3 agosto, 2017Prensa

UPA EXPLICA CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN

1 diciembre, 2016Prensa

Entradas recientes

  • UPA CLM APUESTA POR UN PACTO DEL AGUA QUE ATIENDA TODAS LAS NECESIDADES DEL SECTOR AGRO
  • UPA CLM y Agrícola Café celebran una Jornada de Viñedo en La Puebla de Almoradiel, Toledo
  • Éxito de participación en las jornadas técnicas de almendro en Hellín
  • UPA CLM Y TECNOSOL BUSCAN EL AHORRO ENERGÉTICO DE SUS AFILIADOS
  • CARREFOUR Y UPA CLM DIALOGAN SOBRE ASPECTOS DE RELEVANCIA EN EL SECTOR AGRO

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013

Secciones

  • Inicio
  • Qué es UPA
    • Servicios al afiliado
    • Acción sindical
  • Noticias
  • Red de oficinas
  • FADEMUR CLM
Tweets por @UPACLM

UPA Castilla-La Mancha © 2017

Plaza del Poeta Antonio Machado 11, 45007 Toledo

925 21 02 04 | prensa@upaclm.es